viernes, 14 de octubre de 2016

Australianas en busca del éxito europeo

Varias jugadoras importantes en la WNBL en los últimos años han decidido dar esta temporada el salto a Europa. Repasamos su trayectoria en la liga australiana y situamos sus primeros pasos en el viejo continente 


Katie-Rae Ebzery (Dynamo Moskow)

Foto: WNBL

Katie-Rae Ebzery fue una de las sorpresas en la lista de convocadas por el seleccionador australiano, Brendan Joyce, para los Juegos Olímpicos de Río. Tras vivir una experiencia tan importante en la carrera de un deportista Ebzery asume otro gran reto en su carrera ya que esta temporada jugará por primera vez en Europa.

La base de 25 años, con más de 200 partidos en la WNBL a sus espaldas, ha puesto rumbo a Rusia, donde competirá esta temporada con el Dynamo Moskow. Anteriormente ha jugado en el AIS, Dandenong Rangers y Sydney Uni Flames.
Ha sido internacional en las categorías inferiores con Australia logrando dos medallas de bronce en los Juegos Universitarios y un oro en el Mundial U19. Con la selección absoluta se proclamó campeona de Oceanía en 2015.


Rachel Jarry (Lattes Montpellier)


Foto: Basketball Australia


Rachel Jarry, otra de las grandes figuras que ha dado el AIS, se proclamó campeona de la WNBL en 2011 a las órdenes del mítico Tom Maher. A partir de ahí su carrera ha sido meteórica. 

Fue seleccionada para disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde consiguió la medalla de bronce. Causó tan buena impresión en la cita olímpica que la ficharon las Minnesota Lynx donde firmó una gran actuación en su temporada de Rookie en la WNBA consiguiendo además el ansiado anillo (2013). 

Tras jugar la temporada pasada en el desaparecido SEQ ha decidido que Francia sea su destino para esta campaña en la que juega con el Lattes Montpellier.


Rebecca Allen (Good Angels Kosice)

Foto: timeoutbr.com.br

Pese a su juventud (23 años), Rebecca Allen ha sido una de las referencias en la WNBL los últimos años: Dandenong Rangers, AIS, Bulleen Boomers y SEQ Stars han sido testigos de la gran proyección de esta talentosa alero que prueba ahora fortuna con Good Angels Kosice, equipo en el que vive su primera experiencia en Europa.

Con la selección australiana Allen brilló especialmente en el Mundial de 2014, celebrado en Turquía, en el que las Opals consiguieron una meritoria medalla de bronce. Su buena actuación llamó la atención de New York Liberty, equipo con el que ha tenido la oportunidad de dar el salto a la WNBA.


Tess Madgen (AZS UMCS Lublin)

Foto: WNBL

Tras concluir su etapa en el AIS, Tess Madgen fichó por Bulleen Boomers (Melbourne Boomers), equipo en el que ha jugado los últimos 5 años siendo una jugadora importante.

Tras impresionar al mundo entero en los Juegos Universitarios de 2013, tuvo la oportunidad de debutar con las Opals en el Campeonato de Oceanía, repitiendo experiencia en 2015. Pese a ser una de las mejores bases de la liga australiana en los últimos años hasta el punto de tener una oportunidad en la WNBA en 2015 formando parte de la plantilla de Phoenix Mercury durante una parte de la temporada, se quedó fuera de la lista de convocadas para Río 2016. 

Polonia es su nuevo destino ya que esta temporada ha fichado por el flamante campeón de copa, AZS UMCS Lublin, equipo que cuenta con ella para seguir creciendo. 


Stephanie Talbot (AZS Gorzow)

Foto: Canberra Times

Otra australiana que ha elegido Polonia como primer destino europeo es Stephanie Talbot. Tras jugar tres años en Adelaide Lightning y dos en Canberra Capitals, esta joven base, elegida por Phoenix Mercury en la tercera ronda del draft de la WNBA de 2014, ha decidido que es el momento de probar nuevos retos en su carrera deportiva y ha fichado esta temporada por AZS Gorzow, equipo polaco que llegó a jugar en Euroliga hace unos años y que lucha por volver a ser un equipo importante en la liga tras pasar desapercibido las últimas temporadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario